lunes, 2 de diciembre de 2013

GAMETOGÉNESIS


Es la conversión de las células germinativas
 en gametos masculinos y femeninos.
El rasgo fundamental de esta diferenciación celular es la haploidía (tener la mitad del nº de cromosomas de la especie)
Los objetivos de la Gametogénesis son:
Reducir los cromosomas de 46 (células somáticas-diploide) a 23 (gametos– haploide) a través de la divisiones meióticas. Modificar la forma de las células germinativas preparándolas para la fecundación.

VIDEO DE LACTANCIA MATERNA SUPER BUEN MATERIAL


CIRCULACION FETAL


La circulación del embrión puede ser detectada por       ultrasonido a partir de las cinco semanas (siete semanas de amenorrea) Momento en el que el corazón late con frecuencia de 100 latidos por minutos .La frecuencia cardiaca fetal aumenta a 170 -180 latidos por minutos al final de la 9na semana .aumento que sucede en forma paralela al incremento del tamaño del feto . Después a medida que la gestación avanza ,la frecuencia cardiaca fetal basal declina hasta 145-155 latidos por minutos (como consecuencia de una mayor actividad vagal),debido a la maduración del sistema nervioso parasimpático y al desarrollo normal de las estructuras cardiacas
 

 
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre.

Beneficios que aporta al bebé la lactancia materna
  • Por tratarse de leche específica para el ser humano, es mucho más fácil de digerir que las fórmulas en polvo, además de que se trata de fluido vivo que cambia para cubrir las necesidades del infante conforme crece.
  • Ayuda a tener desarrollo maxilofacial óptimo, pues cuando el bebé extrae la leche del pecho utiliza más músculos faciales que con el biberón.
  • Al fluir la leche directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes.
Beneficios que aporta a la madre la lactancia materna
  • La lactancia contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto.
  • Le ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que la grasa acumulada se utiliza como energía para producir la leche.
  • Se ahorra tiempo, pues es alimento siempre disponible.
¿Por cuánto tiempo es necesaria la lactancia materna?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la continuación de la misma (con introducción gradual de los alimentos sólidos) hasta el segundo año de vida.


¿Cómo inicia la lactancia materna?


Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce una especie de líquido amarillento y cremoso llamado calostro, el cual es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos.

Al tercer o cuarto día posterior al parto tiene lugar la subida de la leche (acumulación del lácteo en la mama); después de una semana se produce “leche de transición”, que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”.

¿Por qué se recomienda la lactancia materna?


La leche humana está compuesta en el 88% por agua, la carga renal de solutos es 3 veces menor a la de cualquier fórmula comercial lo que permite que el riñón (que sólo tiene una capacidad de filtración del 25%), mantenga su función adecuadamente y el bebé no requiere ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas aún en lugares muy calurosos.


¿Cómo debe alimentarce la madre durante la lactancia materna?

Se recomienda a la madre realizar al menos tres comidas balanceadas y dos tentempiés al día, las cuales deberán incluir los distintos grupos de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales). Deben ignorarse las creencias de que pulque, atole y cerveza incrementan la cantidad del lácteo, pues su consumo sólo provoca aumento de peso.
¿Qué hacer si tiene congestión mamaria, es decir que no sale leche de los senos y se siente dolor en ellos?

El incremento en el volumen de la leche ocasiona congestión de los senos que puede causar dolor. Sin embargo, es posible aliviarlo al amamantar al pequeño con más frecuencia y, antes de ello, colocando sobre las mamas paños calientes para que se abran los conductos y la salida de la leche sea mayor.
Semana Lactancia Materna 2012

¿Qué hacer si tiene los pezones planos e invertidos durante la lactancia?


En tal caso el bebé puede traerlos hacia fuera mediante la succión normal; no obstante, hay quienes presentan el problema en forma moderada a severa. Una técnica efectiva para tratar esta condición consiste en estimular y procurar formar el pezón justo antes de amamantar, para ello se puede recurrir a bomba extractora o tirar leche.
¿Qué pasa si tiene los pezones agrietados?

Puede prevenirse al procurar que el menor no succione solamente el pezón, sino que cubra con su boca parte de la areola. Asimismo, es necesario asegurarse de que sus labios no estén doblados y que la lengua se ubique debajo del pecho. La aparición de grietas también puede verse favorecida al limpiar los senos con alcohol o jabón, lo cual es innecesario. Lo único que se recomienda es el lavado con agua durante el baño y, cuando el bebé acabe de comer, untar leche en todo el pezón y la areola, y dejar que se sequen al aire.
Las 40 semanas del embarazo se dividen en tres trimestres. El bebé que se está desarrollando recibe el nombre de embrión durante las ocho primeras semanas, después se le denomina feto. Todos sus órganos importantes se desarrollan durante el primer trimestre. Las náuseas y los vómitos son frecuentes en la mujer gestante, en especial durante las mañanas. Sus pechos aumentan de volumen y se vuelven delicados, y su peso comienza a aumentar.
En el segundo trimestre, el feto tiene ya una apariencia humana reconocible, y crece con rapidez. El embarazo de la madre es evidente, tanto externa como internamente. Su ritmo cardíaco y presión sanguínea aumentan para adaptarse a las necesidades del feto.
En el tercer trimestre, los órganos de éste maduran. La mayoría de los bebés prematuros nacidos al comienzo del tercer trimestre sobreviven, y sus probabilidades de supervivencia aumentan cada semana que permanecen en el útero. La mujer embarazada tiende a sentir calor e incomodidades durante este periodo, y su sueño, muy importante en ese momento, puede verse alterado.


En este sentido, se presenta un resumen del desarrollo embrionario del ser humano, en los 9 meses de vida intrauterina:
PRIMER MES
Al finalizar este periodo el embrión es 100 veces mayor que el óvulo fecundado. Sus intestinos están en formación. Pequeños apéndices anuncian ya brazos y piernas. El corazón, un tubo en forma de U, empieza a latir. El embrión mide 5 mm.

SEGUNDO MES
Hay un mayor desarrollo de la cabeza y de la cadera. El embrión pierde su pequeña cola que pasa a formar el cóccix y con ella ese aspecto de pequeño reptil adormecido. Mide 3 cm. y adquiere todas las características de un futuro ser humano
TERCER MESEn este mes el embrión toma el nombre de feto y ya mide 9 cm. En una de sus primeras transformaciones pierde la apariencia asexuada y presenta nítidamente su condición masculina o femenina. Todos los órganos se encuentran formados y de ahí en adelante sólo deberán perfeccionarse. La placenta funciona perfectamente- mente, uniendo al feto a la madre. Disminuyen los riesgos de aborto y el feto aumenta su resistencia contra agentes agresores
CUARTO MESEl feto aún tiene una cabeza enorme, desproporcionada en relación con su longitud de aproximadamente 18 cm. Lo recubre un lanugo enrulado y grasoso, que evita que el líquido amniótico ablande la piel. Su corazón late dos veces más de prisa que el de un adulto.


QUINTO MES
El feto entra en contacto con el mundo: es entonces cuando su madre percibe los primeros- puntapiés. Los huesos y las uñas se empiezan a endurecer, aparecen los mamelones, y los latidos de su corazón pueden ser escuchados con un estetoscopio. Reacciona cuando escucha ruidos externos muy violentos. También tiene reacciones táctiles y guiña los ojos. Sus pulmones ya están formados, pero aún retira el oxígeno de la sangre materna.


SEXTO MES
En este mes el feto mide 30 cm. y pesa más de 1 kg. se mueve mucho, sus músculos se están desarrollando. El lanugo cae y es reemplazado por los cabellos. Su cuerpo esta ahora protegido por una sustancia blanca y oleosa ( vérnix caseoso ).


SEPTIMO MES 
Los complicados centros nerviosos establecen conexiones y los movimientos del feto se hacen más coherentes y variados. mide cerca de 35 cm. y pesa más de 1 kg. Si naciese en este momento tendría buenas posibilidades de sobrevivir. Por lo que consideraría como parto prematuro.
OCTAVO MES Este es el mes embelleci- miento: la grasa distiende la piel que hasta entonces estaba arrugada. El bebe se vuelve rosado y sus formas se redondean. Algunos órganos ya funcionan en forma definitiva. Mide de 40 a 45 cm. y pesa alrededor de 2 kg.
NOVENO MES El bebé se prepara para nacer: gana peso y la fuerza necesaria para realizar el trabajo que esta por enfrentar. Su cabeza se desliza y empieza a descender por la cavidad uterina, esperando el momento de salir a la luz, que ya esta muy próximo.




DIABETES  GESTACIONAL:

En la actualidad, esta enfermedad afecta a casi el 20 por ciento de las embarazadas de nuestro país. Hace 14 años, la cifra llegaba a menos de la mitad. Mantener una dieta balanceada, evitar el sedentarismo y un control riguroso durante la gestación son una gran ayuda para prevenirla.



La diabetes gestacional es un trastorno metabólico que se diagnostica por primera vez en el embarazo y, en el 98 por ciento de los casos, desaparece con el parto.

Se produce cuando la resistencia insulínica de la mujer -condición que tiene una de cada cuatro personas-, se suma a la que aparece cerca de la semana 20 de gestación, momento en que se genera la hormona lactógeno placentario, cuya misión es preparar a la madre para la producción de leche.

El doctor Pablo Olmos, endocrinólogo y diabetólogo de Red Salud UC, explica que es importante que las mujeres -en especial las que tienen resistencia insulínica- normalicen su peso y mantengan un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 25 por ciento antes de embarazarse.
La clave para la prevención está en conservar un peso normal para la estatura, antes de que la mujer se embarace. Si una paciente que tuvo diabetes gestacional no baja ni normaliza su peso en el periodo entre embarazos, tiene una alta probabilidad de volver a sufrirla. Incluso, su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los cinco a 10 años siguientes es de casi un 60 por ciento.
El especialista aclara que solo la madre puede padecer la enfermedad, la que no se transmite al recién nacido. Lo peligroso es que los hijos sí heredan los genes de la resistencia insulínica. Esto aumenta las posibilidades de padecer diabetes tipo 2 en la edad adulta, o diabetes gestacional en el caso de las mujeres.
La importancia del control
Hay dos causas principales para la aparición de esta enfermedad. En primer lugar está el estilo de vida sedentario, que aumenta los índices de obesidad, lo que a su vez desencadena la resistencia a la insulina. Por otro lado, está el retardo del embarazo -sobre los 30 años e incluso después de los 40-. "El riesgo aumenta, ya que la resistencia insulínica en la población general va aumentan-do con la edad", explica la doctora Alexandra Calvo, gineco-obstetra de Red Salud UC.
Cuando la mujer no controla esta patología, el principal compromiso es para el feto. La glucosa en la sangre de la madre atraviesa la placenta de forma fácil, lo que provoca que el páncreas del niño produzca insulina y aumente de peso en forma rápida. Así se incrementa el peligro de parto prematuro, ya que el útero cree que el feto está listo para nacer, cuando sus pulmones, hígado y corazón aún están inmaduros. Esto acarrea complicaciones durante las primeras semanas de vida, periodo en el que el bebé puede desarrollar hipoglicemia, aumentar los niveles de bilirrubina, presentar insuficiencia cardiaca, además de problemas hepáticos y respiratorios.
¿Fin de la diabetes gestacional?
Para la doctora Calvo, lo ideal -en todos los casos- es que antes del embarazo, la mujer se realice un control preconcepcional, para detectar con anticipación cualquier problema y poder corregirlo. Si aparece, la diabetes gestacional se maneja de forma eficiente con un plan dietético estructurado según las condiciones metabólicas de la madre.
-Hay un tema nutricional importante. La ganancia de peso durante la gravidez también constituye un factor de riesgo.
Los "antojos" pueden influir en el desarrollo de la enfermedad, solo cuando se hacen una costumbre. Una mala alimentación o aumentar demasiado de peso durante el embarazo pueden tener repercusiones metabólicas que se traduzcan en diabetes. La clave es consumir una dieta balanceada.
Va a depender del peso de la paciente si se reduce o no el aporte calórico, y la distribución de los nutrientes que debe tener en su alimentación. Se puede eliminar el azúcar de mesa y sustituirse por sucralosa. Las frutas como la uva, que tienen un alto índice glicémico, deben evitarse. Además hay que repartir las calorías en al menos cinco comidas diarias. Hoy, más del 90 por ciento de las mujeres que siguen estas indicaciones logran controlar su enfermedad.
Al final de la gestación, los cambios hormonales ceden y las pacientes, desde el punto de vista metabólico, comienzan a hacer una vida normal. Es recomendable que cerca de un mes y medio después del parto se realice una evaluación para conocer la condición de la mujer.
La cifra de madres con diabetes gestacional va en aumento. Nuestro país tiene una gran población de mujeres no embarazadas en edad fértil, con un alto índice de sobrepeso y obesidad. Esto las ubica en grupos de riesgo no sólo para esta patología, sino que también para desarrollar hipertensión, entre otras enfermedades.
Por ahora, comer sano, en pequeñas porciones y aumentar la práctica de ejercicio, pueden ser una gran ayuda para prevenir este trastorno.

Cómo afecta al parto la diabetes gestacional

Los hijos de madres con esta patología, que no se han controlado durante el embarazo, tienen un alto riesgo de nacer con exceso de peso. Son fetos grandes para la edad gestacional, producto del aumento de la glucosa en la sangre que transmite la madre. Esto puede conducir a:

  • Incremento en el número de partos por cesárea.
  • Aumento de partos instrumentales (uso de fórceps).
  • Traumatismo obstétrico (fractura de clavícula del recién nacido, por ejemplo).
 
Evitarla es posible
  • Consuma verduras, en especial vegetales verdes como espinaca y acelga.
  • Incluya frutas en su dieta. Evite las uvas debido a su alto índice glicémico.
  • Elimine el azúcar de mesa y sustitúyala por sucralosa.
  • Distribuya las calorías en al menos cinco comidas diarias.
  • Aumente la ingesta de fibra.
  • Practique ejercicio con regularidad.

¿Sabías que?

  • Una mujer diabética puede tener hijos, pero para poder embarazarse debe tener seis meses de control perfecto de la glicemia. Es decir, un examen de hemoglobina glicosilada con un resultado permanente menor a 6,5 por ciento.
  • Las mujeres diabéticas pregestacionales -que lo eran desde antes de la gravidez-, se controlan con dieta e insulina en la gestación.
  • En el 90 por ciento de los casos en que aparece diabetes gestacional -la madre no era diabética antes del embarazo- la patología se regula con dieta.

¿Cómo se mide el Índice de Masa Corporal o IMC?

Para tener un embarazo con bajo riesgo de desarrollar diabetes gestacional, es necesario mantener un IMC de 20 a 25 kilogramos por metro cuadrado antes de concebir. Para calcularlo, realice la siguiente operación:

IMC = peso (en kilos), dividido por la estatura (en metros), elevado al cuadrado. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Bienvenidos a la página de salud obstetrica

Hola

Bienvenidos a mi blogger aquí encontraras toda la información necesaria para los cuidados de salud en la etapa del embarazo, del recién nacido y consejos para obtener una salud adecuada durante el embarazo .